lunes, 31 marzo 2025
More

    ¿Los préstamos se declaran a Hacienda? Descúbrelo

    spot_imgspot_img

    Sí, un préstamo personal es una entrada de dinero. Sin embargo, no siempre se tiene que declarar a Hacienda. Te explicamos qué créditos tributan y cómo y en qué situaciones lo hacen. (Artículo actualizado para la renta 2024-2025).  

    Encuentra tu préstamo personal aquí  

    ¿Los préstamos se declaran a Hacienda? 

    Por regla general, un préstamo personal no tributa en Hacienda. Es cierto que en nuestra declaración de la Renta se tienen que reflejar tanto nuestros ingresos como nuestro patrimonio, pero el dinero que recibimos en un préstamo personal no es un ingreso como tal.

    Es decir, se considera que es una entrada de dinero, pero no supone un incremento de capital (como sí lo haría una nómina o pensión, por ejemplo). Y es que un crédito se va a tener que devolver en las condiciones que se hayan pactado.   

    Qué préstamos deben incluirse en la renta 2024-2025

    Aunque, habitualmente, los préstamos no se declaran a Hacienda, hay ciertas excepciones que hemos querido enumerar y detallar más tarde:  

    • Préstamos entre familiares y particulares: por ejemplo, entre amigos o hermanos. Aunque este tipo de préstamo personal no tributa, si eres quien recibe el dinero, tienes que informar a Hacienda de la operación.
    • En los préstamos hipotecarios firmados antes de enero de 2013 (con algunas excepciones en el límite de fecha), te puedes deducir hasta el 15 % del importe siempre y cuando no se superen los 9.040 euros sobre el capital amortizado.  
    • En préstamos para reformas de la vivienda también te puedes beneficiar de una bonificación siempre que hayas firmado el préstamo antes de enero de 2013 y realizado la obra antes de 2017.  
    • Ciertas ayudas para autónomos, ligadas a su actividad, que tributan como cualquier subvención, dentro del bloque de rendimientos del trabajo. 
    • Préstamos para estudiantes en ciertas comunidades. En Cataluña, por ejemplo, se aplican ciertas deducciones «por el pago de intereses por préstamos para estudios de máster y de doctorado».

    Declarar un préstamo entre particulares

    Si realizas un préstamo entre familiares o particulares sin intereses, debes tener en cuenta ciertos aspectos fiscales. Aunque no es obligatorio incluirlo en la declaración de la renta, sí es fundamental comunicarlo a Hacienda. Si no lo haces, considerarán que es una donación encubierta y te requerirán que pagues los correspondientes impuestos.

    Los préstamos entre familiares están regulados por el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD). Aunque están exentos de pago, se consideran transmisiones patrimoniales onerosas, lo que implica que, a pesar de no generar coste ni intereses, su existencia debe notificarse a la Administración.

    Para ello, es necesario presentar el modelo 600 de la AEAT en un plazo máximo de un mes desde la firma del acuerdo. Además, hay que adjuntar un contrato de préstamo donde se especifiquen todos los detalles de la operación: los datos del prestamista y del prestatario, el tipo de interés (incluso si es del 0 %), el plazo de devolución y cualquier otra condición relevante.

    ¿Y si soy yo el prestamista?

    Por otra parte, si eres tú quien presta el capital, sí deberás declararlo a Hacienda siempre que cobres algún tipo de interés ya que se consideran “rendimientos del capital mobiliario”. Tributan por rangos: hasta 6.000 euros, al 19 %; hasta 50.000, al 21 %; hasta 200.000, al 23 %… La novedad de esta renta 2024-2025 es el incremento de dos puntos porcentuales a partir de los 30.000 euros. Pasa del 28 % al 30 %.

    Declarar préstamos relacionados con la vivienda

    Si contrataste una hipoteca y aplicaste la deducción antes del 1 de enero de 2013, aún puedes beneficiarte de una bonificación en la declaración de la renta. Lo mismo ocurre con los préstamos destinados a reformas de vivienda, siempre que las obras hayan finalizado antes del 1 de enero de 2017.

    Si cumples estas condiciones, podrás incluir en la declaración los gastos asociados a la compra o reforma de la vivienda, así como los seguros vinculados a la hipoteca. Como decíamos, Hacienda permite desgravar hasta un 15 % de las cantidades pagadas por la adquisición de la vivienda, incluyendo el capital amortizado, los intereses y otros costes financieros relacionados con el préstamo.

    Sin embargo, estas deducciones solo aplican a casos muy concretos y con un marco temporal limitado. En algunas comunidades la normativa varía: Navarra amplió el plazo hasta el 1 de enero de 2018, mientras que en el País Vasco sigue vigente la deducción para nuevas compras, permitiendo desgravarse la hipoteca incluso en adquisiciones actuales.

    ¿Deben los autónomos declarar los préstamos personales a Hacienda?

    Para los autónomos, declarar un préstamo puede ser ventajoso, ya que permite deducir determinados gastos en la renta. En la declaración, se pueden incluir los intereses de préstamos y créditos destinados a la actividad profesional, así como los recargos por aplazamiento de pagos y los intereses de demora derivados de deudas con Hacienda.

    Además, hay casos específicos en los que no es necesario tributar, como ocurre con los préstamos ICO, que están exentos de tributación. Lo mismo sucede con las exoneraciones de cuota al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), que no implican la entrega de dinero, sino una dispensa del pago obligatorio de la cuota.

    Qué sucede si no declaro el préstamo a tiempo 

    En función del préstamo, si no declaras tu préstamo a Hacienda (o no lo haces en el tiempo indicado) te puedes enfrentar a una sanción de entre 100 y 200 euros. Como adelantábamos en el anterior punto, Hacienda puede considerar, en caso de los préstamos entre particulares, que se trata de una donación encubierta y, en ese caso, tributa.  

    Así, recuerda que lo idóneo es presentar el modelo 600 a la Administración junto con un contrato de concesión del préstamo.   

    Consigue tu préstamo en CrediMarket 

    Si estás buscando financiación, el comparador de préstamos de CrediMarket te será de gran ayuda. En él podrás analizar, en apenas minutos, la oferta de las entidades más destacadas del país, y concretar tu búsqueda en función de tus necesidades.  

    Además, te enviaremos a tu correo electrónico, gratis y sin compromiso, un estudio personalizado de financiación y contar con la ayuda telefónica de nuestros expertos. Para ello, solo tendrás que a un sencillo cuestionario para que busquemos, en función de las respuestas que nos des, aquellos préstamos que te pueden ir mejor.  

    Águeda A. Llorca
    Águeda A. Llorcahttps://es.linkedin.com/in/aguedallorca
    Periodista de profesión y tacañona por afición, caminos inescrutables la han llevado al mundo del SEO. En Acierto.com y Credimarket desde 2017, ha ejercido también de Directora de Comunicación y Jefa de Redacción en la compañía. La deco y los gatos son sus dos pasiones.
    spot_img

    Últimas noticias

    Artículos relacionados

    spot_img

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.