La pérdida de un ser querido implica un dolor emocional, pero también supone una serie de problemas, por ejemplo, qué hacer con su cuenta bancaria. Te explicamos si puedes retirar dinero de la cuenta antes de que fallezca el titular, y cómo desbloquearla y acceder a los fondos tras el deceso.
¿Se puede sacar dinero de la cuenta antes del fallecimiento?
No es aconsejable. Es normal que, si el titular de una cuenta bancaria es un familiar o ser querido y su fallecimiento está próximo, te plantees si puedes retirar dinero de su cuenta para pagar los gastos del entierro, e incluso pensar en evitar el Impuesto de Sucesiones. Tres son los motivos por los que se hace:
Pagar los gastos
El fallecimiento de una persona conlleva una serie de gastos, sobre todo si no tenía contratado un seguro de decesos. El entierro o incineración, el ataúd, las flores, etc. tienen un coste en ocasiones elevado. Si los herederos se ponen de acuerdo pueden pedir al banco que les permita retirar dinero de la cuenta para hacer frente a todo ello.
Eludir el Impuesto de Sucesiones
El Impuesto de sucesiones es un tributo que, dependiendo del grado de parentesco entre el fallecido y el heredero, así como otras cuestiones, puede llegar a ser bastante cuantioso. No tiene sentido retirar dinero de la cuenta para este fin, ya que deja rastro y la Agencia Tributaria se dará cuenta, de forma que no evitarás cumplir con tus obligaciones fiscales.
Fraude de herederos
Se intenta retirar dinero de la cuenta para recibir más fondos vía herencia. Por ejemplo, si en la cuenta hay 5.000 euros y son dos herederos, uno retira 2.000 euros antes del fallecimiento del titular. De esta manera, tras su muerte, si la herencia era al 50 %, a cada uno le corresponderían 1.500 euros, pero en realidad el primero tiene 3.500 euros, menoscabando el derecho del otro heredero.
Por tanto, lo mejor es que no saques dinero de la cuenta de una persona que está próxima a fallecer, ya que puede llegar a constituir un delito tipificado en el Código Penal, y según la gravedad del hecho cometido, las consecuencias pueden ir desde una sanción económica hasta pena privativa de libertad o cárcel.
Esto es debido a que te podrían imputar el delito de alzamiento de bienes o bien el de fraude, ya que podrías estar intentando engañar a Hacienda para evitar pagar el Impuesto de Sucesiones o al resto de herederos que recibirían menos dinero cuando se reparta la herencia.
¿Cuándo sacar el dinero sin problemas?
Hay dos casos en los que sí podrías sacar dinero de la cuenta antes del fallecimiento sin ningún problema legal:
- Si tienes la condición de persona autorizada en la cuenta. Esta figura implica que tienes acceso y puede realizar determinadas operaciones, hasta el límite que establezca el titular En ese caso, puedes retirar dinero sin problema. Pero ten en cuenta que, tras el fallecimiento, perderás esa condición.
- Si eres cotitular de la cuenta junto con la persona que va a fallecer. Legalmente se presupone que, si sois dos cotitulares, el 50 % de los fondos de la cuenta te corresponden y puedes retirarlo cuando quieras. Además, no tendrás que pagar el correspondiente Impuesto de Sucesiones (IS).
Cómo acceder al dinero de una cuenta cuando fallece el titular
Cuando fallece el titular de una cuenta bancaria, el banco la bloquea para preservar los derechos y proteger los intereses de los herederos. Estos deben realizar una serie de trámites para poder acceder a los fondos. Para ello tendrán que entregar los siguientes documentos:
- Certificado de fallecimiento. Se obtiene en el Registro Civil.
- Certificado de Últimas Voluntades. Se consigue en el Registro de Últimas Voluntades.
- Copia autorizada del testamento. La otorga el notario.
Debes tener en cuenta también que, aunque fallezca el titular de una cuenta, se seguirán cargando en ella recibos, como por ejemplo el de la luz, el agua, el gas, seguros, etc.
Otras cuestiones clave en caso de fallecimiento
Los herederos tienen derecho a conocer los movimientos que se hayan realizado en la cuenta antes y después de la defunción, en aras de defender sus derechos, por si hay alguna irregularidad. El banco está obligado a proporcionar dicha información tras verificar que efectivamente son los herederos. En caso de que se oponga o no aporte toda la información requerida, pueden reclamar a la Administración Tributaria.
Cuando un banco recibe la notificación de fallecimiento del titular de una cuenta, está obligado a mantener dicha cuenta durante 20 años, a la espera de que alguien reclame el dinero. Si transcurrido ese tiempo no lo hace nadie, los fondos irán a Patrimonio del Estado.
Resumiendo, es habitual que cuando una persona está próxima a fallecer, se retire dinero de su cuenta. Pero salvo que seas cotitular de la cuenta o persona autorizada, no es aconsejable y puede tener consecuencias legales. Es preferible esperar al fallecimiento, acreditar en el banco la defunción y tu condición de heredero. Solo así la entidad financiera desbloqueará la cuenta y se podrá acceder a los fondos.