Aunque el grado de fidelidad del cliente español a su entidad bancaria es uno de los más elevados de Europa, las ofertas que lanza la banca para captar nuevos clientes hacen que muchos se planteen cambiar de entidad financiera.
La exención del cobro de comisiones, descuentos, promociones e incluso alta rentabilidad en depósitos y cuentas de ahorro remuneradas hace que cambiar de banco pueda resultar hasta rentable.
Sin embargo, antes de dar el paso de cambiar de entidad financiera hay que tener en cuenta varios aspectos fundamentales y no dejarse llevar sólo por las ofertas y las promociones:
– Preguntar siempre a la entidad qué tipo de comisiones le va a cobrar y porqué servicios. Tenga en cuenta, además, que no todos los bancos cobran las mismas comisiones y que, por lo general, las entidades online no cobran por la mayoría de los servicios que prestan.
– Analice siempre qué productos financieros (préstamos e hipotecas) ofrece la nueva entidad y cuáles son las condiciones en las que los comercializa.
– Siempre es aconsejable decantarse por una entidad financiera que cuente con una amplia red de cajeros ya que la retirada de efectivo de un cajero perteneciente a una red distinta a la de nuestro banco comporta el cobro de una de las comisiones más altas que existen.
– No está de más comprobar la solvencia de la entidad a la que se quiere trasladar el dinero.
Pasos para cambiar de banco
Antes de cambiar de banco se recomienda comparar ofertas y ver cuál se adapta mejor a su perfil financiero. Una vez elegido el banco es aconsejable seguir una serie de pasos:
- Comprobar que la cuenta bancaria abierta en la antigua entidad se puede cancelar. Algunas cuentas bancarias, especialmente las cuentas nóminas, imponen periodos de permanencia en algunos casos elevados. Si se cancelan antes de tiempo habrá que pagar una penalización. Además, si tiene la hipoteca en el banco del que se quiere ir (pero no quiere subrogar la hipoteca a otro banco) deberá dejar, al menos, una cuenta corriente abierta hasta el fin de amortización del préstamo.
- Una vez confirmado que se puede cancelar la cuenta es hora de abrir la nueva cuenta bancaria. Por lo general, su nueva entidad le informará de los pasos a seguir para cancelar su relación contractual con la antigua entidad y le ayudará a realizar los trámites para llevarlo a cabo.
- Abierta la nueva cuenta es momento de domiciliar en ella los ingresos y los recibos. Este último trámite lo puede llevar a cabo la nueva entidad pero también el propio cliente llamando él mismo a las compañías distribuidoras de servicios. En este punto no hay que olvidarse de los recibos que llegan con menos frecuencia, como el IBI o la tasa de basuras.
- Domiciliados los ingresos y los recibos es momento de cancelar correctamente la cuenta bancaria en su antiguo banco. Dejar una cuenta sin cerrar acarrea el cobro de comisiones de mantenimiento que pueden llegar a generar descubiertos. Es importante, por tanto, cerrar adecuadamente su antigua cuenta bancaria. Para ello hay que acudir a la entidad financiera con el DNI y sacar el dinero depositado en ella. El dinero se puede sacar en efectivo o mediante transferencia a la nueva cuenta bancaria. Hay que tener en cuenta además que, en ocasiones, la cancelación de una cuenta bancaria comporta el cobro de una penalización.
- Cancelada la antigua cuenta bancaria hay que anular las tarjetas y medios de pago asociados a la misma. Para hacerlo el cliente deberá liquidar todos los pagos que tenga pendientes. Mientras no lo haga su antigua entidad no aceptará la cancelación.
Oferta para nuevos clientes
Puestos a cambiar de banco busque sólo las mejores ofertas del mercado. Si objetivo del cambio es no pagar comisiones existen cuentas libres de comisiones, como la Cuenta Online Sin Comisiones del BBVA. Si lo que está es buscando una mayor rentabilidad para su nómina, la oferta también es amplia.
Así, por ejemplo, la Cuenta Nómina/Pensión de Bankinter ofrece una remuneración del 5% TAE los primeros 12 meses (2,00% TAE a partir del decimotercer mes) mientras que la Cuenta Estrella de «la Caixa» remunera las nóminas a partir de 750 euros con un televisor LED Samsung de 32”, una Tablet Samsung Galaxy TAB 9,7” o un Smartwatch Samsung Gear S2 Sport.
Los nuevos clientes también encuentran premio en la remuneración de los conocidos como depósitos bienvenida, como el Depósito Bienvenida de ING Direct que ofrece una rentabilidad del 1,90% TAE a un plazo de 3 meses y desde una inversión inicial de tan sólo 1 euros.