lunes, 20 octubre 2025
More

    Cómo ahorrar para comprar una casa

    spot_imgspot_img

    Si te estás planteando comprar una casa a largo plazo, deberás empezar a ahorrar, y cuanto antes comiences, mejor. En esta guía te explicamos seis consejos para hacerlo. También puedes entrar en nuestro comparador de hipotecas y ver las diferentes opciones de financiación que te ofrecemos. 

    Más guías sobre hipotecas, aquí

    Por qué es necesario ahorrar si pretendes comprar una casa

    Comprar una casa es una decisión importante, fundamentalmente porque (en general, sobre todo si hablamos de primeras viviendas) es el lugar donde vivirás con tu familia y porque el importe que deberás desembolsar es elevado.  

    Justo por esto último, necesitarás pedir un préstamo o hipoteca que puede alargarse durante muchos años. Y es que muy pocas personas se pueden permitir el lujo de comprar una casa sin recurrir a una hipoteca. De hecho y según el INE (Instituto Nacional de Estadística) solo el 30 % de españoles tiene esta posibilidad. Algo que la escalada de precios de la vivienda pone todavía más difícil.  

    Ahora bien, casi todas las hipotecas solo cubren el 80 % del valor del inmueble (aunque algunas financian la totalidad), lo que implica que deberás disponer del 20 % del importe de la vivienda, además de la parte que irá destinada a pagar los honorarios de la Notaría y algunos impuestos. De ahí que ahorrar es importante para tener ese capital necesario para pagar todos los gastos

    Consejos para ahorrar y comprar una vivienda  

    Cuanto antes comiences a ahorrar, mejor, menos esfuerzo necesitarás realizar. Ten en cuenta que lo ideal es plantearse este ahorro a largo plazo para que resulte relativamente cómodo ir acumulando un determinado capital para tal fin. Hay una serie de pasos importantes que es necesario seguir. 

    Analiza la salud de tus finanzas (ingresos y gastos) 

    Lo primero que debes hacer es conocer el estado de tus finanzas. Calcula todos tus ingresos mensuales, tanto los que son fijos (sueldo, pensión) como los variables (rentas del alquiler, dividendos). Respecto a estos últimos, puedes hacer una media de los últimos 12 meses. 

    Haz lo mismo con tus gastos fijos (comida, hipoteca o alquiler) y variables (transporte, suministros), incluyendo los denominados gastos hormiga, es decir, aquellos que son de poca cuantía y que tienden a pasar desapercibidos. 

    Reduce o elimina gastos prescindibles

    Existen dos tipos de gastos, los imprescindibles que son esenciales, y los prescindibles que no son necesarios. La clave es reducir los primeros y respecto a los segundos también reducirlos o eliminarlos. 

    • Gastos esenciales: puedes comprar comida y ropa en establecimientos más económicos, priorizar las marcas blancas, gastar menos gasolina caminando más o usando transporte público, controlar el consumo de luz, agua y gas, contratar las tarifas más baratas, etc. 
    • Gastos prescindibles: no salgas tanto a restaurantes y come más veces en casa, llévate la comida al trabajo, no compres de manera impulsiva (piensa antes con calma si de verdad lo necesitas y merece la pena), planifica tus salidas o vacaciones con ofertas y sé comedido en general. 
    • Gastos hormiga: su importe no es elevado, todo lo contrario, y por eso no se les presta atención. Intenta eliminar todos los que puedas, por ejemplo, suscripciones a plataformas de streaming de cine y series, el café cada mañana en el bar, la prensa que compras en el kiosco, el snack de la máquina del trabajo y similares. 

    Salda deudas

    Para ahorrar es importante eliminar la mayor cantidad de deudas posible, puesto que los intereses periódicos que suelen implicar merman tu capacidad económica. Prioriza las deudas más elevadas. También tienes la posibilidad de reunificar deudas, es decir, agruparlas para pagar solo una cuota con un importe menor que el de todas ellas por separado. Siempre y cuando esto no te suponga pagar todavía más intereses

    Otra cuestión relevante es evitar el descubierto tácito, algo que sucede cuando te quedas sin dinero en la cuenta para pagar los recibos, y el banco los abona por ti. Como es lógico, posteriormente deberás devolverle el dinero con intereses. 

    Que tu dinero genere rentabilidad

    Cuando conozcas tus ingresos y gastos mensuales, calcula el remanente o dinero que te queda (a los ingresos réstale los gastos).  Establece un objetivo, la cantidad que vas a ahorrar cada mes. Pero ha de ser realista. 

    No es conveniente que tengas el dinero que vayas ahorrando en la misma cuenta donde tienes recibos domiciliados y que usas de forma cotidiana. Tampoco en tu casa, ya que no te generará rendimiento y la inflación irá reduciendo su valor. 

    Lo recomendable es invertirlo sin asumir ningún riesgo de pérdida (descarta la opción de Bolsa, como acciones y fondos de inversión de renta variable) y que goce de máxima liquidez, lo que significa que puedes disponer del capital en cuanto lo necesites. 

    Ejemplos donde podrías invertir el dinero que vayas ahorrando son en depósitos bancarios y en cuentas de ahorro y remuneradas. Estas tres opciones harán crecer tu capital, no tienen riesgo de pérdida y ofrecen un 100 % de liquidez

    Consigue ingresos extra

    La fórmula ideal para ahorrar es reducir/eliminar deudas e incrementar tus ingresos. Para ello debes buscar fuentes extra de dinero. Por ejemplo: 

    • Si dispones de un inmueble (casa, plaza de parking, local, terreno), alquílalo para obtener una renta mensual. 
    • Puedes ofrecer servicios de manera presencial o bien online, como por ejemplo cursos, coaching, clases particulares… 
    • Vende aquello que no necesites, como puede ser ropa, libros, productos electrónicos, etc. Hoy resulta bastante sencillo, puesto que existen diversas webs y aplicaciones especializadas.
    Ismael De La Cruz
    Ismael De La Cruz
    Consultor financiero. Colabora en medios de España y Estados Unidos. Durante 12 años ha escrito un artículo semanal en Expansión. Ha sido miembro del Instituto Español de Analistas Técnicos y Cuantitativos
    spot_img

    Últimas noticias

    Artículos relacionados

    spot_img

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.