miércoles, 28 mayo 2025
More

    La compra de viviendas sube a niveles de la burbuja inmobiliaria

    spot_imgspot_img

    La compraventa de viviendas en España cerró el ejercicio 2024 con 715.429 transacciones, lo que supone un incremento del 12,4 % respecto al año anterior. Lejos de disminuir este ritmo al alza, en el primer trimestre de 2025 se realizaron 181.625 operaciones, lo que supone un incremento trimestral del 5,3 %. Unas cifras que ha dado a conocer el Colegio de Registradores y que no se veían desde el tercer trimestre de 2007, en plena burbuja inmobiliaria.

    El precio de la vivienda, en máximos

    Pero este no es el único récord al que estamos asistiendo. El precio medio de la vivienda escaló un 2,9 %, hasta los 2.226 euros/m2, un 8,1% superior al registrado en el primer trimestre del 2024. Tanto el precio de la vivienda nueva (2.467 euros/m2) como la de segunda mano (2.153 euros/m2) experimentaron incrementos del 6,7 % y 8,1 % respectivamente.

    A la demanda imparable se ha sumado el creciente interés de los compradores extranjeros, que representaron el 14,1 % de todas las transacciones (74,2 % europeos, 8,6 % africanos, 7,8 % asiáticos y 5 % sudamericanos).

    El mayor número de operaciones se concentró en tres Comunidades Autónomas: la Rioja (28,7%), el Principado de Asturias (28%) y el País Vasco (24,3%). Actualmente, las regiones que registran el precio más elevado para adquirir una vivienda son la Comunidad de Madrid (3.955 euros/m2), las Islas Baleares (3.822 euros/m2), y el País Vasco (3.193 euros/m2).

    Advertencia del Banco de España: un problema social acuciante

    En su Informe Anual 2024, el Banco de España hace hincapié en la insuficiente ejecución de nuevos desarrollos urbanísticos y la limitada producción de suelo en las grandes ciudades. Es por ello por lo que ha lanzado una seria advertencia y anima a tomar medidas urgentes para resolver el problema del déficit de vivienda y evitar que desemboque en un problema social importante.

    Destaca que la producción de nuevas viviendas no ha sido suficiente para dar respuesta a las actuales necesidades de la sociedad, sobre todo en las mayores ciudades y en zonas turísticas (Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante y Málaga), que concentran más del 50 % de las carencias. Y que, si no se ataja el problema del ritmo de construcción, derivará en un incremento del déficit en los próximos años.

    Recomendaciones del Banco de España

    El Banco de España ha recomendado una serie de medidas para incrementar la oferta de viviendas, entre las que cabe destacar:

    • Establecer un marco regulatorio sólido que afiance la seguridad jurídica del sector inmobiliario.
    • Estimular la colaboración pública y privada para incrementar el parque de viviendas destinadas al alquiler con un precio asumible.
    • Reducir la burocracia administrativa en el tema del desarrollo de suelo y construcción.
    • Favorecer la edificación industrializada de cara a que los costes sean menores.

    Y tú, ¿quieres comprar?

    Si estás pensando en comprar una vivienda ante la imbatible escalada de precios (y a la espera de saber cuándo finalizará esta situación), en CrediMarket te ayudamos a encontrar una hipoteca con las mejores condiciones. Para que, al menos, puedas ahorrarte los gastos relacionados con comisiones, intereses abusivos y demás.

    Entra en nuestro comparador y descubre cuáles son las mejores hipotecas para ti. Elige la que más se adapte a tus circunstancias personales. Y recuerda que muchas Comunidades Autónomas ofrecen ayudas económicas para la compra de una vivienda también, siempre que cumplas con una serie de requisitos, eso sí.

    Ismael De La Cruz
    Ismael De La Cruz
    Consultor financiero. Colabora en medios de España y Estados Unidos. Durante 12 años ha escrito un artículo semanal en Expansión. Ha sido miembro del Instituto Español de Analistas Técnicos y Cuantitativos
    spot_img

    Últimas noticias

    Artículos relacionados

    spot_img

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.