sábado, 22 febrero 2025
More

    ¿Puedo pedir un préstamo teniendo otro?

    spot_imgspot_img

    ¿Se puede pedir un préstamo teniendo otro? ¿Qué criterios va a seguir el banco o financiera para determinar que me lo concede o no? Te lo explicamos todo aquí.

    Más artículos sobre financiación y préstamos, aquí

    ¿Puedo pedir un préstamo si ya tengo otro? 

    La respuesta es sí, al menos, legalmente. La normativa actual no establece un número máximo de préstamos bancarios por parte de un mismo titular. Por tanto, es posible que un banco nos conceda un préstamo teniendo vigente otro. Siempre y cuando se cumpla con los requisitos que establezca la entidad.

    Y, para ello, se fijará únicamente en criterios financieros y económicos: aspectos que determinarán la capacidad y solvencia que tengamos para poder devolver el dinero y pagar los intereses que genere. 

    Es por ello que cuando acudamos a una entidad bancaria en busca de otro préstamo, lo primero que hará será analizar nuestras circunstancias económicas para dictaminar si procede aprobar otro crédito o bien denegarlo. 

    Es lógico. Los bancos saben que añadir más deudas implica incrementar el riesgo de sobreendeudamiento, de ahí que en estos casos sean cautelosos y muy estrictos con los requisitos que exigen. 

    Requisitos para obtener un segundo préstamo 

    Cada banco establece sus propios requisitos y criterios, pero la mayoría son comunes y son: 

    • Tener la residencia establecida en España. 
    • Límites de edad: ser mayor de 18 años y no sobrepar los 70 o 75 años cuando se termine de pagar la deuda. 
    • Contar con ingresos periódicos estables y suficientes para poder afrontar todos los préstamos. Ayuda mucho aportar un contrato laboral indefinido y tener una determinada antigüedad en el trabajo, o bien otras fuentes de ingresos regulares como una pensión o rentas del alquiler. 
    • Tener un historial crediticio favorable: pagar debidamente tus deudas, que no suele haber retrasos ni impagos, etc.
    • No caracterizarse por acumular descubiertos tácitos regularmente. 
    • No figurar en ninguno de los archivos y listados de morosidad que existen, como ASNEF
    • Según la entidad, disponer de una cuenta abierta en el banco en el que solicitamos el segundo préstamo. 
    • Nivel de endeudamiento sano. No destinar más del 35 % del total de los ingresosa pagar deudas. Superar ese baremo implica un sobreendeudamiento y un incremento de riesgo de insolvencia de cara a poder ir pagando todos los créditos. 
    • Vinculación con el banco. Ayuda también si, además de disponer de una cuenta bancaria en la entidad, tienes otros productos, como por ejemplo fondos de inversión, plan de pensiones, seguros, etc. 

    Puede suceder que el banco estime que no cumples todos los requisitos, o al menos no en la medida de lo deseable, por lo que podría pedirte que aportes una garantía adicional, es decir, que te avale alguna persona. 

    En qué fijarse al pedir un segundo préstamo 

    Lo primero de todo y más importante es analizar si realmente se necesita pedir un segundo préstamo. Si la respuesta es afirmativa, el siguiente paso sería analizar la solvencia de nuestras finanzas.

    Evaluar si podemos, con nuestros ingresos, hacer frente a las cuotas que surjan de las financiaciones y los compromisos de pago que podamos tener: facturas de servicios, gastos familiares, etc.

    Más allá, a la hora de escoger, debemos tener en cuenta que:

    • El importe se ajusta a nuestras necesidades. Y, siempre, evitar pedir más dinero del necesario.
    • El plazo de amortización sea lo más corto posible, siempre que las cuotas se ajusten a nuestra realidad financiera.
    • El TIN (Tipo de Interés Nominal): es la cantidad de dinero que tendrás que pagar en forma de intereses por el capital que el banco te preste.
    • La TAE (Tasa Anual Equivalente): incluye el TIN junto con otro tipo de gastos relativos al crédito, como pueden ser las comisiones de apertura, de amortización anticipada, etc. 

      

    Ismael De La Cruz
    Ismael De La Cruz
    Consultor financiero. Colabora en medios de España y Estados Unidos. Durante 12 años ha escrito un artículo semanal en Expansión. Ha sido miembro del Instituto Español de Analistas Técnicos y Cuantitativos
    spot_img

    Últimas noticias

    Artículos relacionados

    spot_img

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.