sábado, 18 enero 2025
More

    Renta variable: qué debes saber

    spot_imgspot_img

    La renta variable se recomienda a inversores con un perfil agresivo, que aceptan asumir el riesgo de perder todo o parte del dinero colocado a cambio de aspirar a una rentabilidad potencial elevada.

    Más información sobre inversión y ahorro, aquí

    Qué es la renta variable 

    La renta variable en Bolsa consiste en invertir en mercados financieros en los que el capital no está garantizado. De manera, el accionista corre el riesgo de perder todo o parte de su dinero. Igualmente, tampoco conoce previamente las ganancias que puede obtener, si la inversión acaba siendo favorable.

    Así pues, la renta variable es el tipo de inversión que mayor rentabilidad nos puede proporcionar, pero sabiendo que tiene un riesgo elevado y que en el peor de los casos podemos perder dinero (una parte de lo invertido e incluso todo). 

    Tipos de renta variable: ejemplos

    Existen diferentes vías a la hora de invertir en renta variable. Te explicamos las principales:

    • Acciones de empresas: consiste en comprar participaciones con el propósito de que su precio se incremente y poder más adelante venderlas. La ganancia estaría en la diferencia. Si las vendemos por debajo del precio que compramos perderemos dinero. 
    • Índices bursátiles (de países, de sectores). Se pueden comprar y vender de la misma manera que las acciones, pero para ello habrá que hacerlo mediante unos productos específicos (futuros y cfds).
    • Divisas (monedas de los diferentes países). Es el mercado más grande y con mayor liquidez del mundo. Además está abierto 24 horas al día. La inversión consiste en pares, es decir, una divisa frente a otra. Por ejemplo, eur/usd sería el euro frente al dólar. 
    • Materias primas (metales o materias preciosas como el oro, productos agrícolas, energía…). Al igual que los índices bursátiles, se compran y se venden mediante futuros y cfds. Los factores que mueven el precio son el clima, las plagas y la demanda. Cotizan en dólares
    • Criptomonedas (monedas digitales). La mecánica de inversión es la misma que la de las acciones. 

    Qué elementos mueven la renta variable 

    Son muchos los factores que mueven a la renta variable. Además, cada mercado tiene sus factores propios. Los principales catalizadores son: 

    • Las noticias que afectan al mercado en general o a un sector en concreto. 
    • Los rumores y las filtraciones. Aunque finalmente sean desmentidos, el efecto se produce en cuanto salen a la luz y la volatilidad en los mercados aumenta con fuerza.  
    • La publicación de los datos trimestrales y anuales de la empresa. Más que ver si son buenos o malos, al mercado lo que les importa es si cumplen o no las previsiones que se esperaban. 
    • Consejos de las agencias de valores. Si una agencia relevante emite una recomendación de compra de un mercado, éste subirá. Lo mismo sucede al contrario si la valoración emitida es de venta.   
    • Sucesos graves como guerras, crisis económica, desastres naturales, etc. Tienden a provocar caídas en la renta variable. 
    • Las políticas de los bancos centrales. Por ejemplo, subir tipos de interés perjudica a la renta variable y bajarlos, le favorece.  
    • En el caso de acciones, entrar a cotizar en un índice importante les hace subir, y abandonar un índice les hace caer. 

    Cómo invertir en renta variable 

    En general, se puede invertir en renta variable de dos maneras: 

    • Por nosotros mismos. A través de un broker, que puede operar online. Le indicamos cómo y cuánto queremos invertir y él se encargará de mostrarnos opciones. Nos cobrará una pequeña comisión cada vez que compremos o vendamos acciones.
    • Mediante vehículos de inversión especializados. Por ejemplo a través de fondos de inversión y ETF. La gestora del vehículo se encargará de invertir nuestro dinero. A cambio nos cobrará una comisión anual. 

    Algunos ‘tips’ si vas a invertir en renta variable

    Ahora te vamos a dar algunos consejos importantes a la hora de invertir en renta variable: 

    • Invierte solo el dinero que no vayas a necesitar. Y que, en caso de perderlo, no vaya a suponer un duro golpe. 
    • Aprende previamente todo lo que puedas (y más). Estamos hablando de algo tan importante como tus ahorros. 
    • Diversificar es clave. Para estar bien cubierto, por lo que pudiera pasar, no se deben de poner todos los huevos en la misma cesta. Conviene tener en la cartera acciones de diferentes países y sectores, algo de renta fija y de oro (es un activo refugio y defensivo).  
    • Invertir atendiendo a tu perfil de riesgo y conocimientos. Si queremos invertir en renta variable pero controlando un poco el riesgo y sin ser expertos, es preferible hacerlo solo en acciones, preferentemente en compañías grandes, líquidas, con baja volatilidad. 
    • A menor plazo temporal, más riesgo. Es decir, en más difícil “predecir” qué hará un mercado a uno o dos días de horizonte temporal que a un plazo mayor. 

    Diferencias entre renta fija y renta variable 

    Finalmente, acabamos el artículo mostrándote la principal diferencia que hay entre renta fija y renta variable.

    En las inversiones en la renta fija, el riesgo es muy bajo. A su finalización, recuperaremos (al menos) el dinero que hayamos invertido. Hasta entonces, se irá recibiendo una rentabilidad periódica. Es la inversión idónea para los perfiles más conservadores. La renta fija comprende activos como bonos, letras y obligaciones del Estado

    En cambio, en la renta variable no se puede saber previamente si ganaremos o perderemos dinero, ni la cuantía exacta. Tiene un riesgo elevado (unos mercados más que otros) y podemos perder todo o parte de lo invertido. A cambio del riesgo, el potencial de ganancia es muy elevado. Es una inversión destinada a inversores con un perfil más agresivo. 

    Ismael De La Cruz
    Ismael De La Cruz
    Consultor financiero. Colabora en medios de España y Estados Unidos. Durante 12 años ha escrito un artículo semanal en Expansión. Ha sido miembro del Instituto Español de Analistas Técnicos y Cuantitativos
    spot_img

    Últimas noticias

    Artículos relacionados

    spot_img

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.