viernes, 7 noviembre 2025
More

    Todo sobre la reunificación de deudas

    spot_imgspot_img

    ¿Tienes varios préstamos, hipotecas o tarjetas y sientes que los pagos te ahogan? ¿Sabías que puedes pagar menos? ¿Cómo? Muy sencillo: con una reunificación de deudas. Te explicamos aquí qué es y cómo hacerla. ¿Conviene en todos los casos?


    Reunifica todas tus deudas en una única cuota

    ¿Qué es una reunificación de deudas?

    Una reunificación de deudas consiste en unir todos los productos de financiación que se tengan, ya se trate de varios préstamos, una hipoteca, una tarjeta de crédito, la letra del coche, de una reforma…) en uno solo. El principal objetivo es reducir las cuotas mensuales.

    Normalmente, el procedimiento para llevar a cabo una reunificación de deudas consiste en saldar y cancelar las financiaciones existentes y contratar una nueva por un importe igual a la suma de todos préstamos o créditos que se tienen.

    La idea es alargar el plazo de amortización. De esta forma la persona consigue reducir las mensualidades y ganar liquidez. Aunque, todo sea dicho, acabe abonando más intereses y durante más tiempo.

    Opciones para reagrupar deudas

    En el mercado financiero encontramos varios productos, desde préstamos a hipotecas, con los que se pueden hacer una reunificación de deudas. La elección de uno u otro viene determinada por varios factores que van desde el importe total que se tiene que solicitar, hasta las características –ya sean económicas o laborales– del solicitante.

    Pedir un préstamo para hacer una agrupación de deudas

    Hay varias entidades que comercializan préstamos para la reunificación de deudas. No difieren mucho de los préstamos convencionales, con tipos de interés que parten de un 8,00 % y plazos de amortización que se alargan hasta ocho años.

    La gran ventaja de pedir un préstamo para unificar deudas es que ordenaremos nuestras finanzas y posiblemente reduciremos la parte de nuestros ingresos que dedicamos a pagar deudas. La desventaja es que alargaremos el plazo de amortización y, por tanto, pagaremos más intereses.

    Reunificación de deudas con hipoteca

    Es otra opción habitual, contratar un nuevo préstamo hipotecario. En este caso, la reducción de la cuota mensual que se consigue suele ser significativa, ya que se puede alargar el plazo de devolución hasta 30 o 35 años.

    Además, los intereses hipotecarios son más bajos que los de los préstamos personales. Igualmente, hay ciertas restricciones. Por ejemplo, el porcentaje de financiación no suele superar el 70 % del valor de la vivienda que se va a hipotecar.

    Otro aspecto que debe tenerse en cuenta de nuevo es que, aunque reduzcas la cuota, estarás pagando tu financiación durante más tiempo y que, por tanto, abonarás más intereses. Sea como fuere, si quieres reunificar tus deudas a través de esta opción, re recomendamos que entres en nuestro comparador de hipotecas.

    Requisitos para reunificar deudas

    Cuando pidas una reunificación de deudas vas a tener que cumplir con ciertos requisitos que pueden variar en función de la entidad y del tipo de producto con el que vas a reunificar tus préstamos.

    • Ser mayor de edad, residir en España y tiene suficientes ingresos como para pagar, sin problemas, las cuotas.
    • No figurar en listados de morosidad como ASNEF, RAI, etcétera. Y, finalmente, que presenta en el plazo acordado toda la documentación que pide para analizar su solvencia.
    • En el caso de hacer una reunificación de deudas con una hipoteca se exigirá que el solicitante sea propietario de una vivienda y es posible que tenga que presentar garantías hipotecarias o avalistas.
    • No tener minicréditos que reunificar.

    ¿Qué documentos necesitarás para unificar deudas?

    Los documentos que vas a tener que presentar cuando solicites una agrupación de deudas dependen de la entidad, la cantidad de dinero (no es lo mismo un préstamo que una hipoteca) y tu perfil financiero. En general, estos son los más habituales:

    1. DNI
    2. Escritura de la vivienda y última tasación de la misma (si se va a hipotecar)
    3. Recibos de los préstamos, hipotecas o tarjetas que se van a unificar
    4. Contrato laboral (o todo lo relativo a la declaración del IVA, Impuesto de sociedades, etc. En caso de autónomos)
    5. Tres últimas nóminas
    6. Declaración de la renta
    7. Vida laboral
    8. Movimientos bancarios

    Ventajas de la reunificación de deudas

    En definitiva, estas son las principales ventajas que disfrutarás al hacer una unificación de deudas:

    1. Pagarás una única cuota al mes
    2. El importe que abonarás será menor a la suma de todos los préstamos que pagas actualmente
    3. Controlarás mejor tus gastos
    4. Probablemente pagarás menos intereses (los tipos de las hipotecas son más bajos que los de los préstamos)
    5. Alargarás el plazo de amortización

    Desventajas de la reunificación de préstamos

    Antes de llevar a cabo una reunificación de deudas, se deben tener en cuenta algunos aspectos:

    1. Se paga menos al mes pero se abonan más intereses al alargar el plazo de amortización. Esta es la contrapartida de cambiar compromisos a corto plazo por un endeudamiento a más largo plazo.
    2. Con una agrupación de deudas se alarga, también, el periodo de tiempo en el que pagas el precio de unos bienes (coches, electrodomésticos, etc…). Y este plazo no coincide con la vida real de los mismos. Es más que posible que en esos 30 años que dura el nuevo préstamo haya que cambiar de coche o comprar un nuevo electrodoméstico. 
    3. Es una operación costosa y antes de llevarla a cabo hay que poner especial cuidado en los gastos totales que conlleva (de cancelación anticipada de los préstamos que se van a reunificar, de tramitación y formalización de la nueva financiación, etcétera).

    Cuánto cuesta una agrupación de deudas

    Antes de llevar a cabo una agrupación de deudas hay que tener en cuenta varios aspectos. Y es que esta operación financiera puede conllevar algunos gastos que debemos tener en cuenta que encarecerán su coste. Te listamos a continuación los más comunes:

    • Comisión por cancelación anticipada: de la hipoteca, préstamos o créditos que estén pendientes y se quieran agrupar.
    • Comisión de apertura de la nueva hipoteca o préstamo con el que se reunifiquen las deudas.
    • Gastos de tasación de la vivienda, si se contrata una hipoteca para agrupar las deudas.
    • Comisiones o gastos por la ampliación de la hipoteca o préstamo, si en lugar de contratar un nuevo producto se cambian las condiciones del existente.
    • Impuesto de actos jurídicos documentados.
    • Otros: gastos relacionados con las financiaciones a agrupar o comisiones de contratación.

    Preguntas frecuentes

    ¿Existen límites a la hora de reunificar deudas?

    Sí. Los bancos establecen límites según la situación económica y capacidad de pago del solicitante. Si la reunificación se tramita a través de una hipoteca, el importe concedido no suele superar el 80 % del valor del inmueble. Además, se exige que la cuota mensual resultante no exceda aproximadamente el 35 % de los ingresos, para mantener un nivel de endeudamiento razonable.

    ¿Puedo unificar mis deudas si no tengo una vivienda en propiedad?

    Es posible, aunque con mayores requisitos. En ausencia de una vivienda como garantía, las entidades financieras suelen pedir un avalista con solvencia demostrada. También será necesario no tener pagos pendientes y acreditar ingresos estables mediante una nómina o el respaldo económico del propio avalista.

    ¿Se puede acceder a una reunificación estando en ASNEF u otras listas de morosos?

    Sí, aunque el proceso es más complejo. Algunas financieras aceptan solicitudes de personas incluidas en ASNEF, con embargos o deudas administrativas, pero aplican intereses más altos y condiciones menos favorables.

    Disponer de una nómina, aval o bienes en garantía mejora las posibilidades de aprobación. En casos de endeudamiento elevado, conviene comparar diferentes opciones o recurrir a entidades especializadas e incluso valorar un préstamo entre particulares.

    Unifica tus préstamos con CrediMarket

    Si, llegados a este punto, has decidido hacer una reagrupación, en CrediMarket te ayudamos, porque encontrarás tanto préstamos como hipotecas para reunificar deudas muy interesantes.

    Además, nuestros expertos te ayudarán y estudiarán tu caso para encontrar las mejores soluciones. Tú solo tendrás que responder a un sencillo cuestionario, apenas una docena de preguntas que nos ayudarán a encontrar las mejores opciones para ti. ¿A qué esperas?

    Maica López
    Maica López
    Periodista especializada en información financiera. En CrediMarket.com desde 2013. Antes he trabajado en Bankimia y 20 minutos, entre otros. Me encanta la novela negra, la música y bailar jazz.
    spot_img

    Últimas noticias

    Artículos relacionados

    spot_img

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.