jueves, 28 septiembre 2023
More

    Qué son las hipotecas bonificadas y qué vinculaciones conllevan

    Cada vez es más habitual que las entidades financieras bonifiquen el tipo de interés de sus préstamos hipotecarios a través de la contratación de determinados productos. Bonificaciones que pueden llegar a rebajar el diferencial que se añade al euríbor hasta en un 1%.

    Este tipo de hipotecas se comercializan con un tipo de interés máximo (cuando el cliente no contrata ninguno de los productos) y un tipo de interés mínimo (que se consigue con la máxima vinculación por parte del cliente).

    Cada uno de los productos contratados suponen una rebaja distinta en el tipo de interés. Y es que, no se bonifica de la misma manera la domiciliación de la nómina que la contratación de una tarjeta de crédito, de un seguro de vida o de un seguro protección de pagos.

    ¿Qué productos pueden rebajar el diferencial de la hipoteca?

    En la actualidad, domiciliar la nómina suele ser la vinculación que registra una bonificación más elevada, seguida muy de cerca por la contratación de un seguro de vida y de un seguro de hogar. Contratar una tarjeta de crédito y abrir un plan de pensiones suelen tener, por el contrario, las bonificaciones menos elevadas.

    Obtener una bonificación en el tipo de interés puede ser atractivo. Sin embargo, es aconsejable analizar con detalle si interesan o no esas vinculaciones.

    En ocasiones, una hipoteca con un tipo de interés más elevado pero sin vinculaciones puede resultar más económica que una hipoteca con un interés menor pero con muchos productos vinculados. De ahí la importancia de conocer cuál es el coste real de esas vinculaciones:

    1. Domiciliar nómina y recibos: la domiciliación de la nómina y los recibos no supone un coste extra para el cliente. Puede ocurrir, eso sí, que el banco exija la domiciliación de una nómina con un importe mínimo elevado para que sea bonificable. Así, por ejemplo, la Hipoteca Mari Carmen de Abanca bonifica con una rebaja en el tipo de interés la domiciliación de una nómina de al menos 2.500 euros al mes.
    2. Seguro de vida: su coste suele situarse, de media, entre los 300 y los 800 euros anuales. De esta forma, para una hipoteca media de 120.000 euros a un plazo de amortización de 20 años supone un coste extra a añadir al préstamo de entre 6.000 y 16.000 euros. Algunas entidades obligan a que este seguro sea de prima única, es decir, el seguro se paga de una sola vez y la prima se incluye en el principal del préstamo hipotecario como más importe a financiar. Este sería el caso de la Hipoteca Unoe (requisitos máximos).
    3. Seguro de hogar: su coste anual se sitúa entre los 200 y los 400 euros anuales. Para una hipoteca de 120.000 euros a 20 años supone un gasto extra de entre 4.000 y 12.000 euros.
    4. Seguro de protección de pagos: su prima suele situarse entre el 1 y el 1,5% del capital prestado (entre 1.200 y 1.800 euros para una hipoteca de 120.000 euros). Este seguro se suele abonar mediante una prima única, normalmente al inicio del préstamo.
    5. Tarjetas de crédito y débito: su contratación no suele suponer un coste extra para el cliente (salvo que tengan comisión de apertura y renovación) pero en ocasiones las entidades exigen un gasto mínimo al año con las tarjetas. Así, por ejemplo la Hipoteca Santander (requisitos máximos) obliga a realizar tres usos trimestrales con cualquiera de las tarjetas de débito o crédito de Santander.
    6. Plan de pensiones: los bancos suelen pedir una aportación mínima anual que puede llegar a ser de hasta 2.000 euros al año, aunque varía en cada caso.

    El cliente siempre puede cancelar cualquiera de los productos vinculados a su hipoteca. Pero debe saber que, por cada producto que cancele le subirá el interés de su préstamo en la siguiente revisión.

    La cancelación de cualquiera de estos productos debe hacerse formalmente, por escrito y en el plazo establecido (normalmente dos meses antes de su plazo de renovación). En la solicitud de cancelación debe constar el número de póliza, el número de la cuenta bancaria donde se carga su coste y los datos del titular.

    Ejemplo de hipoteca bonificada

    Así, la Hipoteca Bonificada de BBVA ofrece un interés mínimo de euríbor+1,25% si el cliente domicilia la nómina, contrata un seguro de vida, una tarjeta de crédito, un seguro de amortización de préstamos y un plan de pensiones.

    Por cada producto que el cliente deje de contratar -o que no mantenga tras cada revisión semestral- el tipo de interés se incrementa. Así, si no se contrata el plan de pensiones el tipo de interés será de euríbor+1,35%, si, además, no se contrata la tarjeta de crédito y el seguro de amortización del préstamo, el tipo de interés será de euríbor+1,75% y si, finalmente no se domicilia la nómina ni se contrata un seguro de vida, el interés máximo de esta hipoteca será de euríbor+2,25%.

    Maica López
    Maica López
    Periodista especializada en información financiera. En CrediMarket.com desde 2013. Antes he trabajado en Bankimia y 20 minutos, entre otros. Me encanta la novela negra, la música y bailar jazz.
    spot_img

    Últimas noticias

    Artículos relacionados

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.